

El otro día fui al cine a ver la película documental Oceános , que por cierto recomiendo a todo el mundo, me sorprendió gratamente el trabajo de Jacques Perrin y Jacques Cluzaud, una imagen excelente, un contenido estupendo, didáctico, sorprendente, y unos primeros planos que te consiguen dejar con la boca abierta estoy segura que jamás habrás visto de esta manera a ninguno de los animales que salen. Recomiendo también que los padres lleven a los niños porque hay que concienciarlos desde pequeños en esto de cuidar el planeta.
Por una parte, me gusto y me emociono porque es un espectáculo maravilloso el ver a los animales libres en su entorno natural, pero por otro se me quedo una amarga sensación al ver de manera tan clara el daño que ha hecho el ser humano al medio natural, y en consecuencia a todas las especies que habitan en él.
Te expone de una manera muy, clara la problemática del cambio climático, la sobreexplotación del medio marino, etc…
Todos debemos implicarnos y presionar a los gobiernos, para que ellos también colaboren y se comprometan realmente a cambiar esta realidad que solo puede ir a más.
Todos además de exigir a los demás debemos de exigirnos a nosotros mismos un compromiso, para ayudar a parar este gran problema que no podemos olvidar que nosotros hemos causado.
Debemos de educar a nuestros hijos en el conservacionismo del medio natural, la importancia del respeto hacia este, y hacia las especies que en el habitan, porque el mayor error que ha cometido el ser humano es el creerse que la madre tierra le pertenece.
Convencer a todas esas personas que por diversas razones, ya sea generacionales, o bien culturales, la importancia del reciclaje por ejemplo o el enseñarles que matar a ciertos animales, ya sea por ritos u otras razones culturales no sirve de nada, exponiéndoles y reeducándoles para conservar especies que están en peligro de extinción por la ambición o incultura del hombre.
El hombre no se da cuenta de que todo ser que existe en un ecosistema tiene su razón de ser y una función imprescindible en él, y si se elimina algún eslabón de esta cadena la cadena terminará por quebrarse y afectarnos a todos, se alteraría de una manera irreversible el ecosistema y puede que lleguemos a un punto de no retorno, por ello debemos comprometernos todos.
Luchar contra la caza furtiva de animales, la venta ilegal de estos, podría poner miles de ejemplos en los que el hombre ha demostrado ser un insensato, un ambicioso e incluso me atrevería a hablar de inmoralidad.
Por ejemplo en las selvas de Borneo, sabréis que existía la mayor reserva de orangutanes ya que es una especie autóctona de allí pues bien hoy día la población ha reducido su número de una manera drástica, debido a la caza furtiva, enfermedades que nosotros los humanos transmitimos a los orangutanes, tráfico de animales, deforestación, se han implantado muchas empresas madereras que arrasan con bosques enteros, destruyendo así el hábitat de los orangutanes, su alimento, y esto no solo afecta a los orangutanes si no también al bosque en sí, y a los lugareños de las selvas, ya que al ser una zona tropical en las temporadas de lluvias, la selva al haber sido arrasada previamente, el agua que caiga no va a tener obstáculos, que le impidan el paso y se llevará consigo todas las cabañas de los lugareños que vivan cerca. Respecto al tráfico de mascotas, también hay lugareños que por desconocimiento se dedican a capturar bebes orangutanes para tenerlos como mascotas en sus casas y jueguen con sus hijos, los animales no son juguetes, ni un entretenimiento para nosotros, y el hecho de que consigan hacerse con un bebe orangután implica la necesidad de matar a sus progenitores con lo cual la cría queda en un estado de estrés al ver como han asesinado a sus padres. Muchas ONGS que trabajan allí se dedican a rescatar a los orangutanes huérfanos o secuestrados de su hábitat, enseñarles a desenvolverse en la selva, para más tarde dejarlos en libertad en la selva de donde nunca debían haber salido.
Otros ejemplos sonados y que todos estamos hartos de escuchar por ejemplo es la cantidad de tiburones que se asesinan de una manera cruel, solamente por sus aletas, los capturan les cortan las aletas y los tiran de nuevo al agua, vivos, agonizando, ni siquiera les matan para evitarles el sufrimiento, simplemente para mi una inmoralidad más del hombre por su ambición de dinero y más dinero, el tiburón desgraciadamente siempre ha estado en el ojo del huracán unas veces por el miedo irracional que se les tiene ya que han sufrido una muy mala propaganda, en cine, prensa, etc y otras veces de nuevo los orientales les asesinaban por su hígado ya que es muy famoso el aceite que se obtiene, y actualmente por sus aletas, para las tristemente famosas sopas de aleta de tiburón, que os animo a todos a no consumir y a que no seas partícipes de estas atrocidades.
Debemos de ser conscientes al comprar o consumir un producto, que se ha sacrificado hasta que llega a nosotros y que precio estamos dispuestos a pagar, yo intento informarme de lo que consumo y que se ha tenido que sacrificar para la comodidad nuestra y si estoy dispuesta a pagar por ello, os animo como he dicho antes a no consumir ciertas cosas que impliquen un sacrificio o sufrimiento de cualquier ser vivo, o hábitat.
No por ello estoy animando a todo el mundo a que se haga vegetariano o vegano, yo creo que existe una cadena trófica y que nosotros también tenemos que comer carne, pero por suerte el ser humano puede prescindir de ciertos animales, como por ejemplo las aletas de tiburón sin ir más lejos. Los animales también matan a otros animales para alimentarse, pero no matan por matar como hace el ser humano.
Tenemos un gran reto el arreglar lo que casi desde nuestra existencia hemos ido degradando siglo tras siglo, y mucho mas desde la revolución industrial, que en sus inicios se realizó explotando fuentes naturales que resultan muy contaminantes pero que con los conocimientos que hoy ha adquirido el hombre, podemos enmendar utilizando y promoviendo las energías renovables que serán el futuro, ya que las reservas de petróleo están disminuyendo y no podemos depender indefinidamente de esta fuente, ni por su precio ni por su factor contaminante.
Cuidar el agua también es inmensamente importante, reducir su consumo, reducir las basuras y vertidos contaminantes que industrias y población vertemos diariamente a los ríos que acaban en el mar, contaminando el ecosistema marino, y las criaturas que en el viven.
Les dejamos a nuestros hijos la labor más importante, el arreglar y cambiar el planeta que heredaran de nosotros es un reto difícil, en el que debemos implicarnos todos y concienciarnos los unos a los otros para que nuestros nietos puedan disfrutar de la tierra que un día vieron nuestros abuelos, y que puedan conocer las especies que nosotros hemos visto. Tenemos que luchar entre todos, por que esto tiene que tener remedio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario