sábado, 19 de junio de 2010

EL DÍA DE LAS RESPUESTAS A TANTAS PREGUNTAS


Desde niña siempre he tenido un gran interés por la historia. No hay momento histórico, que no me fascine, unos por los grandes avances, otros por el arte, otros por la crueldad del ser humano capaz de dejarte perplejo y horrorizado, otro por la sociedad de esa época, un sin fin de razones por las que me encanta husmear en la historia, y nutrirme leyendo y leyendo. Un día encontré, en la estantería de libros de mi padre, toda una serie de libros, que hacían referencia a 2 épocas históricas concretas, una de de la Guerra Civil Española y otra de la 2ª Guerra Mundial y en concreto sobre el nazismo.

Hasta entonces, había leído sobre la historia y el arte de Egipto, Roma, Grecia y al haber leído acerca del mismo tema durante un tiempo, empecé a aburrirme (no porque lo supiera todo claro esta).
Así que el encontrar aquellos libros supongo que fue, algo como un descubrimiento, me dije ya está algo nuevo para leer. Supongo que fue el ansia del saber, del conocer algo nuevo. Por supuesto mi padre no se podía enterar, ya que esos libros los tenía en una estantería de su habitación guardados, ya que no quería que siendo tan joven tuviera constancia de la desagradable y cruel historia de los campos de concentración por ejemplo, esperaba que empezase a leer esos libros cuando fuese más adulta.

Como un niño que encuentra un tesoro, y no lo puede mostrar cada día cogía un libro lo leía a escondidas, y a escondidas volvía a la habitación y lo dejaba en la estantería para que no me descubriera.

Las primeras sensaciones, fueron de espanto, no podía entender tanto odio, hacia las personas, no entendía como los alemanes trataban así al resto de personas, incluso a sus propios compatriotas, que pese a ser judíos eran alemanes, como ellos. No comprendía nada debido a mi juventud, ya que en el instituto no habían empezado a explicarnos nada de la 2º Guerra Mundial ni tampoco de la Guerra Civil Española.

Mas tarde cuando fui creciendo, fui comprendiendo todo, en el instituto nos habían explicado ya estas etapas, y había acudido a varias conferencias donde supervivientes, narraban su historia de sufrimientos y sacrificios.
Pronto en la tv, en documentos tv, pude visionar un documental que me dejó perpleja, trataba sobre los españoles que habían acabado siendo prisioneros y llevados a campos de concentración alemanes, aquello me dejo estupefacta. Había leído mucho sobre el nazismo, y siempre había sentido rabia, y dolor por aquellos que lo sufrieron, pero el ver que en aquel infierno también hubo hijos de España y entre ellos muchos aragoneses, se me clavó muy dentro, me sentí mucho más sensibilizaba con aquella barbarie.

Al cabo de unos años llegué a casa del instituto, y como cada día recogía las cartas del buzón y se las subía a mi madre. Aquel día encontré algo en el buzón que jamás hubiese querido encontrar.

En él había una carta, dirigida a la hermana de mi abuela, María Soler Celma, la dejaron en mi buzón porque en él estaba el nombre de mi abuela que vivió con nosotros hasta su muerte. La carta la remitía el Amical de Mauthasen, aquello me llenó de estupor, no comprendía nada. Mis padres siempre me hablaron que la familia de mi padre era republicana y lo pasó realmente mal en la guerra y posguerra, pero de esto jamás me habían hablado. Aquello me lleno de dudas, por una parte no entendía como mi familia me había ocultado algo así, mi abuela jamás me mencionó nada al respecto.

Subí a casa con una mezcla de enfado ante tan colosal secreto, y perplejidad, le pregunté a mí padre y me dijo que su tío fue a apresado por los alemanes y trasladado a un campo de concentración, pero que el no sabe nada de su historia ya que no vivió la Guerra Civil y mi abuela apenas le contó nada, solo le habló de su padre y nada mas, solo recordaba el nombre de su tío Nicolás, y su esposa, María jamás le contó nada a mi padre.

Bueno ante este acontecimiento, comencé a indagar busqué libros escritos por aragoneses que sobrevivieron en los campos, leí libros de Mariano Costante ya que en ellos facilitaba listas con los difuntos, pero solo aparecían oscenses, ya que Mariano era oscense. Busqué en la red, listados de españoles fallecidos en campos y subrayé todos los llamados Nicolás y su procedencia, ya que mi abuela y su hermana eran nativas de Calanda, subrayé todos los pueblos cercanos a Calanda, luego mi abuela se traslada a vivir a Beceite, con lo cual también subrayé todos los pueblos cercanos a Beceite y de la franja.
Aproveché una conferencia que daban en mi instituto sobre aragoneses en campos de concentración, para dirigirme al ponente, que pertenecía al Amical de Mauthasen para que me ayudase en algo, era desesperante solo tenía un nombre, NICOLÁS, para encontrar toda su historia, era algo realmente difícil.
Buscó en una base de datos, les mostré la carta que llegó a mi domicilio, no entendía, como no sabían de que les hablaba, ya que ellos fueron los que se pusieron en contacto con la hermana de mi abuela, lo que significaba que ellos debían de conocer datos de su esposo.
Pasaron los años y seguí, leyendo y documentándome mi padre me sugirió que le preguntase a mi tío, que al llevarse bastantes años con mi padre y al haber vivido con la hermana de mi abuela probablemente supiese algo.
Es un tema muy desagradable y doloroso y no sabía como planteárselo, así que un día me dirigí a el y me comentó varias cosas, una de ellas fue que un señor de mi pueblo Ángel le había tramitado los papeles a la hermana de mí abuela para cobrar la pensión de Alemania. Así que me dirigí a hablar con este señor.

Es un señor mayor, pero conserva una lucidez que ya desearían para si muchos de 50, ordenado, culto, estudioso, me dirigí en un principio a su hija, le comenté si le podía preguntar acerca de este tema y me dijo que claro que sí, que a él le encanta la historia y me ayudaría.
Me dirigí a el con una mezcla, de admiración ante aquel señor, miedo a no encontrar respuestas, y miedo también a encontrarlas, le pregunté por Nicolás y me dijo no conocerle, ni tampoco acordarse.
Por un instante, la desilusión se apoderó de mi, tenía muchas esperanzas de que Ángel diese claridad a tantos años de búsqueda, pero por otro lado sabía que era un señor estudioso, un erudito de la historia, había tenido la suerte de poder leer muchas de sus publicaciones en un periódico mensual de nuestra villa, y sabía que aquel señor era un pozo de sabiduría, que podría quizás ayudarme narrándome cosas que supiera referido a este tema en concreto.
Pero aquel señor siguió pensando, y yo fascinada ante la cantidad de cosas que sé, conoce, en un instante se introdujo en la trastienda de su estanco, y saco dos archivadores, verdes, añejos, polvorientos, plenarios de tantas historias que en ellos se conservaban.
Aquello me mostró, una vida llena de conocimientos y vivencias, ya que conservaba aquellos archivadores unos 28 años después, cuando abrió el primero, un olor a papel húmedo invadió la habitación, empezó con el de las viudas de fallecidos a consecuencia de la Guerra Civil, uno tras uno, iba leyendo los nombres que contenían en aquellos sobres, una parte de vidas sesgadas por la guerra. Tras varios sobres en ninguno aparecía María, empecé a sentir como los nervios se apoderaban de mi, tras muchos sobres el penúltimo, allí estaba pude leer en una caligrafía casi perfecta, María Soler Celma, Mauthausen, entonces las lágrimas empezaron a correr por mis mejillas. No daba crédito, en una sola tarde, encontrar algo que llevaba 7 años buscando, por fin tenía repuestas a miles de preguntas que durante tantos años me había formulado, y que nadie quería contestarme.
Ángel dejó que me llevase aquellos documentos, que para mí son un tesoro, un pedazo de la historia de mi familia que se había silenciado durante tantos años, por fin veía la luz.
Comencé a leer aquellos documentos, que me dejaron más alucinada aún, y por fin supe de la suerte que corrió Nicolás en este mundo incierto.


Julián Gil, Nicolás nacido en Arenys de Lledó provincia de Teruel. Prisionero de Guerra en el Stalag XI B nº 87761.
Deportado en el campo de Mauthasen (Austria), el día 27 de enero de 1941, con el nº 6391.
Trasladado a Gusen el día 8 de abril de 1941 con el nº 12217.
Fallecido el día 25 de noviembre de 1941.

Esto al menos da una halo de luz a muchas de las cuestiones que me tanto tiempo llevan en mi cabeza. Solo he decir que agradezco de todo corazón a Don Ángel Cañada Giner, su implicación y su lucha porque las viudas al menos recibieran una pensión por los daños ocasionados, una mínima justicia a tanto sacrificio por un ideal, por la LIBERTAD.
Gracias a Ángel Cañada, hoy puedo conocer una parte de la historia de mi familia que me fue silenciada, y hoy ve la luz, gracias a la lucha, la organización de un hombre que se jugaba mucho al ayudar a estas viudas, a conseguir lo que les pertenecía.
También decir que no entiendo, que nuestra democracia, no haya tenido en consideración a estos españoles que lucharon por defender a su tierra, y no entiendo, que a muchos supervivientes de los campos no se les devolviese la nacionalidad española, que Franco les arrebató convirtiéndolos en apátridas. Entiendo, que Franco no se las devolviese, ya que cuando son liberados, no pueden regresar a España ya que la dictadura de Franco seguía vigente, pero llegada la democracia no entiendo como a estos hijos de España se los relega al olvido, siendo que lucharon y sacrificaron tanto, por su tierra querida. Aún les quedaba un último sacrificio por su ideal, el no volver jamás a su querida España, no volver nunca a sus casas, obligados a establecerse en Francia, donde siguen muchos residiendo actualmente.

El leer nos hace libres, por ello debemos de tener constancia de lo que sufrieron los hijos de España para que nosotros disfrutásemos de una LIBERTAD, que a ellos les fue arrebatada mediante un infame golpe de estado a una República elegida por el pueblo soberano. El conocer nuestra historia nos permitirá no cometer los mismos errores, y para ello la única herramienta es la educación, el conocimiento, para no repetir hechos tan deleznables. Nuestra obligación es mantener la LIBERTAD, que tanto sacrificio, sufrimiento y penalidades les costó a nuestros abuelos conseguir y luchar por ello. Insisto debemos defender la LIBERTAD y el Estado de Derecho en el que vivimos, porque se lo debemos a tantos que sacrificaron tanto, y para así no tener jamás que derramar mas sangre en el buen nombre de la LIBERTAD.

Si lees dirigirás, si no lo lees serás dirigido”



Este artículo lo dedico a Nicolás, y en especial a Don Ángel Cañada Giner que sin su inestimable ayuda seguiría a oscuras.
Gracias por tu halo de luz Ángel.

sábado, 8 de mayo de 2010

HOY TOCA UNA DE TIBURONES

  • Hoy voy a dedicar un gran espacio a los tiburones, animales fascinantes de los cuales sabemos pocas cosas, simplemente les tememos por la mala publicidad que muchos medios de comunicación, películas etc, les han dado. Pues bien hoy os contaré algunas cosillas, que he aprendido, leyendo o viendo documentales, y que me sorprendieron. Por supuesto, admito todo tipo de comentarios de algo que veáis equivocado, porque en esto no soy una erudita, así que haya vamos.
    Los tiburones son grandes viajeros, en un documental, me sorprendió la cantidad de km que pueden llegar a recorrer estos sorprendentes animales, soltaron a un tiburón blanco en Australia al cual le implantaron un dispositivo de datos vía satélite en su aleta, y al cabo de un mes envió datos al satélite sorprendentes, había nadado la distancia de Australia a África 2 veces en un solo mes, sorprendente verdad. Tienen un gran instinto migratorio bien en busca de lugares de aguas templadas propios para la reproducción, o en busca de alimento.
    En relación al alimento no todos los tiburones comen carne, los hay que se alimentan de zooplacton, que son huevos y larvas de peces y minúsculos crustáceos, que constituyen el alimento de algunos peces. Junto con el fitoplacton forman el placton. Algunos tiburones, también se alimentan de ellos como el tiburón Ballena, o el Peregrino que se limitan a nadar con la boca abierta y sin ningún esfuerzo tragan toneladas de zooplacton.
    Los tiburones son peces que se incluyen en la clase de peces cartilaginosos, ya que tienen el esqueleto de cartílago, más ligero y flexible que el hueso, y sus aberturas branquiales están al descubierto. Ahora os voy a hablar de su anatomía, y porque se les denomina los grandes cazadores del mar, ya que tienen una anatomía perfecta, han evolucionado de tal forma que son verdaderas máquinas marinas.
    Simplemente viéndolos su cuerpo es perfecto, aerodinámico, unas grandes aletas pectorales y unas aletas pelvianas que estabilizan al tiburón y evitan que se balancee mientras nada, sirven también para descender y subir en el agua, una dorsal que le sirve de timón, fijando la dirección en que se desplaza el tiburón., la mayoría tienen 2 una más pequeña al final, la aleta anal, y la aleta caudal, que es la cola del tiburón. Con ella golpea el agua para impulsarse hacia delante, también tiene la función de timón si se observa el inicio de la cola, a los lados tienen dos grandes músculos que son los que mueven esta aleta actúan como 2 grandes pistones. Si tocamos su piel es como arenosa o rasposa, pues bien su piel está cubierta con una especie de púas. Éstas canalizan el agua, reduciendo la resistencia de ésta mientras el tiburón nada. Esto facilita que el tiburón se deslice con movimientos silenciosos para sorprender así a las presas.
    Algo que también es bastante curioso en estos animales, es que no poseen vejiga natatoria como el resto de los peces, es un órgano que el resto de los peces llenan o vacían de aire para poder flotar. Por ello el tiburón debe nadar continuamente, incluso mientras duerme, para evitar hundirse. Lo que ayuda a flotar al tiburón es su gran hígado y su ligero esqueleto de cartílago. Ahora vamos con la respiración, respiran mediante sus aberturas branquiales tienen forma de láminas, su sangre absorbe el oxígeno disuelto en el agua, mientras el tiburón nada el agua entra por la boca y penetra en las branquias, cuando el oxígeno disuelto en el agua ha pasado a la sangre, el agua sale por las aberturas branquiales. Por eso la mayoría de los tiburones para poder respirar, han de nadar continuamente y como podéis observar en muchos documentales, los científicos para manipularlos lo hacen sin ningún tipo de sedación, simplemente les introducen en la boca una manguera que expulsa agua, y que posteriormente sale por las branquias. Los tiburones tienen unas poderosas mandíbulas, con varias hileras de dientes que renuevan muchas veces durante su vida, al tener la boca situada en la parte inferior de la cabeza esto permite que las mandíbulas puedan separarse mucho para atrapar grandes presas.
    Los ojos de la mayoría de los tiburones siempre están abiertos, porque no poseen párpados. Pero algunos tiburones poseen una membrana que recubre sus ojos cuando atacan a sus presas para protegerlos, se puede decir que el momento del ataque lo hacen completamente a ciegas. Sus ojos son, con algunas excepciones, similares a los humanos. A diferencia del resto de los peces, tienen la habilidad de abrir y cerrar la pupila en respuesta a las diferentes situaciones lumínicas. Como los humanos también poseen cornea, iris, cristalino y retina donde encontramos barras y conos que permiten al tiburón ver la luz en diferentes situaciones así como ver el color y el detalle de los objetos. Además poseen, como los gatos, un espejo que aumenta la intensidad de la luz entrante y en consecuencia la sensibilidad de la luz. Estudios recientes dicen que la visibilidad de los tiburones es hasta 10 veces más sensible que la de los humanos.
    Algo realmente curioso que ayuda a esta gran máquina, a ser un excelente cazador, es su temperatura corporal, los tiburones son homeotérmicos es decir, que son capaces de mantener su temperatura interna a un nivel mayor al de la temperatura del agua, esto es muy importante a la hora de cazar, ya que esto hace del tiburón un pez capaz me moverse en casi todo tipo de aguas, hasta los hay en agua dulce.
    Otro aspecto que me dejó boquiabierta, lo pude observar en un documental que tuve la suerte de ver, consiguieron unas imágenes inéditas de un tiburón que nunca jamás se habían logrado filmar, todos sabemos que los humanos tiramos muchísima basura al mar y que muchos animales la confunden con comida y la tragan, tal es así que en muchos tiburones al hacerles las autopsias les han encontrado en sus estómagos, desde matrículas de coches hasta ruedas, pues bien cuando el tiburón se encuentra mal vomita, pero no vomita en si la comida, si no que vomita su estómago dándose este la vuelta como una bolsa y luego, vuelve a introducirlo dentro a esto le denominan emersión estomacal, curioso no?.
    Los tiburones están dotados de buenos sistemas para la detección de sus presas, uno de ellos es el olfato es muy sensible a las sustancias disueltas en el agua, en un estudio realizado en un documental, se le colocaron unos sensores en el cráneo a un tiburón limón, y en el agua diluyeron diversas sustancias, luego se visualizaba en un monitor la respuesta neurológica a dichos estímulos y fue curioso, al estímulo de sangre de calamar fue altísimo, al de crustáceos, medio, y a la sangre humana mínimo, lo que demuestra que los humanos no les gustamos mucho, o al menos para comer. Son capaces de percibir una gota de sangre en una piscina olímpica.
    Otro sistema es la línea lateral, que es una especie de 6º sentido, que le permite al tiburón percibir las ondas que se propagan a través del agua, causadas por el movimiento de otros animales. También poseen una especie de brújula interior con la que detectan los impulsos eléctricos que otros animales producen, lo curioso también es, que un pez sano no transmite las mismas ondas eléctricas que uno herido, y esto también consigue captarlo el escualo. Las pequeñas descargas eléctricas producidas por un pez en movimiento se transmiten por el agua y son captadas por el tiburón gracias a unos sensores llamados ampollas de Lorenzini, éstas le informan también de la distancia a la que se encuentra la presa.
    El tiburón suele nadar en círculos, rastreando el olor y el sabor del agua. La primera pista de una presa la da el sonido que se propaga por el agua, luego el olor le dará la aproximación exacta, luego las descargas eléctricas producidas por los movimientos de la presa le indicarán el lugar exacto de ésta, y posteriormente los párpados se cerraran para evitar ser dañados y finalmente el ataque.
    Respecto a los ataques a humanos son mínimos los que se producen cada año, y la mayoría de las ocasiones es por confusión, en el caso de los ataques a surfistas en ocasiones los confunden con focas su imagen desde el fondo es muy parecida a la de una foca, los tiburones cuando perciben un objeto extraño realizan un primer mordisco para ver de que se trata por eso muchos de los ataques se quedan ahí en un ataque, y no en una muerte porque el tiburón realiza el primer mordisco “de prueba”, y al parecer el ser humano no le gusta mucho, para que un tiburón se coma literalmente a un humano se deben de dar varios factores, que sea un ejemplar que esté enfermo y le sea difícil cazar, las focas a nuestro lado son rapidísimas y difíciles de apresar, o haya tenido una muy mala racha y no haya conseguido cazar en mucho tiempo y este verdaderamente hambriento.
    En una ocasión, vi un documental en Nathional Geographic Channel, sobre surfistas que habían sido atacados por tiburones, y uno de ellos había sido atacado en 4 ocasiones desde que practicaba este deporte, en las playas australianas, trataron de resolver porque este muchacho era tan interesante para los escualos, ya que siempre practicaba este deporte junto a sus amigos y al parecer los tiburones que le atacaron lo eligieron a él y no a sus amigos, tras muchas preguntas de los científicos, acabaron por creer saber que le hacía tan apetecible hacía los tiburones. Le preguntaron que cuando tenía ganas de orinar, si se orinaba encima o salía del agua a orinar, y el muchacho dijo que se orinaba encima del traje de neopreno, al parecer las feromonas de la orina, les atraían hacia el y no hacia sus compañeros, ya que se les pregunto a estos y no admitieron que se orinasen encima, esto podía ser la respuesta a tantos ataques, ya que no es usual sufrir tantos ataques una misma persona, tiene que haber algo en el que le haga especialmente atrayente para los tiburones.
    El comportamiento de los tiburones durante su apareamiento y algunos de sus rituales previos, muestran que viven el sexo activamente. Cicatrices en los flancos, el dorso o en sus aletas, son producidos por los machos a las hembras durante la cópula, para estimular a la hembra, al ser mayor que el macho y su piel mas gruesa no presenta en principio un peligro para ella. La actitud de los tiburones durante el apareamiento es complicada de tipificar y los rituales previos de los machos y hembras varían de acuerdo a las especies dentro de las acciones comunes podemos citar: nadan en sincronización, el cambio de color y las mordeduras. El sistema de reproducción difiere bastante de una especie a otra, la mayoría de los peces óseos generan una gran cantidad de huevos que depositan en el agua, donde son fecundados externamente por los por los espermatozoides que liberan los machos. Los tiburones han optado por una estrategia reproductiva diferente: los huevos se fecundan internamente produciendo menos crías pero más protegidas. Una vez los huevos de la hembra han sido fecundados en el interior, los embriones pueden desarrollarse, de acuerdo a la especie, de diferentes maneras:
    · Ovíparos: depositan los huevos en rocas o algas. Tienen unas gruesas cáscaras que los hacen resistentes, a los depredadores, en su mayoría los huevos tienen una forma rectangular.
    · Vivíparos: los tiburones dan a luz a las crías, que son alimentadas en el útero de la hembra por medio de la placenta o a través de una secreción conocida como la leche uterina.
    · Ovovivíparos: este tipo de tiburones también gesta a sus embriones internamente y da a luz a las crías, pero no provee de alimentación directa a las crías. Para su desarrollo dependen de los huevos del saco vitelino.

    Respecto a los órganos reproductores el aparato reproductor del macho, esta compuesto por dos órganos cilíndricos. En los machos inmaduros son pequeños y blanditos pero en los adultos son largos y rígidos debido a la calcificación.
    El apareamiento se consigue enroscándose el macho en torno a la hembra. En las especies mayores y más rígidas, como el Jaquetón, y el Marrajo, el macho y la hembra se orientan paralelamente cabeza con cabeza. Volviendo a los mordiscos del amor, se producen generalmente, 30 días antes de la ovulación durante ese tiempo los espermatozoides se almacenan en la glándula de la cáscara de la hembra, en algunas especies como la Tintorera los espermatozoides se mantienen en estado viable un año más.
    En cuanto a la gestación, las especies ovíparas, en especial las Pintarrojas, depositan sus huevos sobre el fondo marino, donde los embriones se desarrollan nutriéndose del vitelo contenido en el huevo. Generalmente los huevos se ponen de dos en dos y en el caso de la Pintarroja hasta un total de 20 a 25 cada año. El período de incubación puede durar varios meses. Es interesante resaltar que cuando un embrión muere, no provoca el aborto de la camada, sino que, por algún mecanismo que desconozco, se anula su putrefacción, hasta su posterior expulsión, junto con el resto de los embriones. Nunca se han hallado hembras gestantes del mayor tiburón viviente, el tiburón Ballena. Su método de reproducción es desconocido, se han hallado una única cápsula del huevo de 30x14 cm, pero era tan delgada que no está claro si el tiburón ballena es ovíparo o se trata de un huevo abortado y la especie es vivípara.
    Y por hoy acabamos, este monográfico sobre el tiburón, que no pensaba que acabase siendo tan extenso, espero que haya cosas que hayáis aprendido y sobre todo que os hayan sorprendido, y os haya podido aclarar el porque se trata al tiburón, como una perfecta máquina acuática.

BASTA DE DERRAMES DE CRUDO EN LOS OCEÁNOS

Últimamente estamos todos atentos con el corazón en un puño a las noticias que nos llegan desde E.E.U.U, esperando un final del derrame de crudo que esta sufriendo el Golfo de México. Esto nos trae amargos recuerdos del Prestige en las costas gallegas y lo que supuso para sus costas, su fauna y flora y para el trabajo de los pescadores.
Esto también nos trae a la memoria otras catástrofes impactantes, en nuestra historia, la colisión entre Atlantic Empress y el Aegean Captain que vertió 287,000 toneladas de crudo al oceáno, el derrame de Ixtoc I que vertió 530,000 toneladas, el derrame de petróleo en el golfo Pérsico durante la guerra del golfo que vertió entre 1.360.000 y 1.500.000 toneladas, fue considerado el mayor derrame de petróleo en la historia. Son ejemplos de las consecuencias nefastas del vertido de crudo para el océano y su ecosistema.
Muchos factores hacen que la catástrofe se magnifique, las corrientes que arrastran el petróleo a las zonas costeras llegando también así a especies que viven en ellas.
En el caso que actualmente nos ocupa, en Missisippi, el petróleo ya ha alcanzado una de las islas de Luisiana, que integra una gran reserva natural, la segunda más longeva de E.E.U.U.
Allí anidan e incuban sus huevos los pelícanos marrones, ave emblema de Luisiana, de los que solo quedan unos 3.000 ejemplares. Esta marea negra pone en riesgo una zona de decenas de parques estatales y nacionales y reservas de vida silvestre en Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida, a la que llaman la guardería animal de América del Norte, en primavera época en la que eclosionan los huevos de las aves, tortugas y nacen mamíferos plena época de reproducción de la mayoría de los animales según, Mark Floegel de Greenpeace, entre las primeras víctimas de la marea negra estarían el delfín mular y las tortugas marinas.
Los delfines están particularmente amenazados porque su delicada piel no los protege y el petróleo se filtra en ojos, piel y mucosas. “El petróleo podría diezmar a los delfines narigones, de los que apenas quedan algunas decenas” destaca el Michael Jasny.
Los pelícanos marrones, garcetas, garzas e ibis son muy vulnerables a un derrame de crudo, pues este se filtrará en su hábitat y se mantendrá ahí por años.
Las aves migran en primavera, un ave cubierta por petróleo pierde su aislante natural, sus plumas se pegan y aún en temperaturas cálidas, los fuertes vientos lo enfrían rápidamente, provocando su muerte, y los pichones están solos en sus nidos sin nada que comer. La tortuga por ejemplo amenazada en peligro de extinción ahora es la época en la cual migra hacia las costas de México para poner sus huevos en las playas. Las hembras de los cachalotes ya han sido afectadas, pues crían a su progenie en las aguas del Golfo de México. Al igual de afectadas quedan otras especies como mariscos, ostras, mejillones, cangrejos y múltiples especies de peces que también podrían desaparecer de la región, una de las zonas de pesca más ricas del mundo.
También hay un alto riesgo de pérdida de cayos y arrecifes de corales del sur de Florida por la exposición de organismos a los químicos secundarios del petróleo y a los dispersantes que están utilizando para contener la expansión del derrame.
Esto va a suponer un cambio profundo, la explosión y el hundimiento de la plataforma de BP (Britsih Petroleoum) y el gran derrame posterior cambiarán para siempre la perforación costa afuera según un ejecutivo de la empresa. Preveen que la mancha de crudo pueda llegar a tocar tierra 16 días después en Luisiana y la propia empresa BP admite que el vertido puede ser 10 veces mayor de lo esperado. Ante esta escalofriante situación, mas que nunca nos debemos de cuestionar y plantear, el papel tan importante que desempeñan las energías renovables, que debemos de empezar a promover y prescindir cada vez más del petróleo. Solo espero que se solucione de la manera menos traumática, para la biodiversidad de la zona, como para los habitantes que allí viven, ya que las dimensiones de la tragedia hasta ahora son incalculables, y las previstas son alarmantes. Esto espero haga, recapacitar a E.E.U.U. sobre la contaminación del planeta, ya que anteriores cumbres sobre el cambio climático, suelen anteponer sus intereses capitalistas y de crecimiento industrial, a conseguir entre todos ceder en este avance que es el cambio climático.

jueves, 6 de mayo de 2010

EL GRAN AGUJERO AZUL DE BELIZE


Es un paraíso curioso, el impresionante azar de la naturaleza.
A unos 100 Km de la costa de Belize, en el atolón del Arrecife de el Faro, se sitúa el Gran Agujero Azul de Belize. Tiene unos 305 metros de diámetro y una profundidad de 123 metros.
Durante las últimas glaciaciones el agujero era la entrada a un sistema de cuevas que quedaron inundadas cuando subió el nivel del mar. Actualmente es un paraíso para los amantes del buceo por su gran riqueza natural y animal, y también porque Jacques Cousteao lo hizo famoso después de visitarlo y decir de el "es uno de los diez mejores sitios del mundo para bucear". Es una gran formación subacuática de excepción que bajo mi punto de vista todo amante del buceo debe visitar al menos una vez en la vida, ya que como he nombrado anteriormente tiene una gran biodiversidad, es ideal para el desarrollo de diversas especies de corales, y es curioso la cantidad de animales excepcionales que han sabido adaptarse a su vida en las profundidades, además de otras muchas especies que hacen de este lugar, un lugar de ensueño, como diversas especies de escualos, tiburones nodriza, tiburones del arrecife caribeño o tiburones voladores y en ocasiones se pueden ver peces martillo y tiburones toro.

miércoles, 5 de mayo de 2010

LA MARAVILLOSA FINLANDIA


Finlandia, paraíso helado, es para mí un lugar con encanto, es ese lugar que dices no me quiero morir sin haberlo visitado antes. La nieve, las auroras boreales, los renos, las saunas, el salmón y un largo etc de exquisiteces que nos ofrece este precioso país.
La sauna es casi obligada en Finlandia, muchas de las personas que viven allí en sus casas tienen una, y forma parte de la cultura y vida finesa. Sus grandes lagos y bosques hacen de este país un lugar con un encanto natural difícil de igualar, las grandes nevadas y las auroras boreales que fijan un halo de misterio capaz de dejarte perplej@.
La aurora boreal, es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en las zonas polares. Tienen formas, estructuras y colores muy diferentes que además cambian rápidamente con el tiempo. Durante la noche, la aurora puede comenzar como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte.
Cerca de medianoche el arco puede comenzar a incrementar su brillo. Comienzan a formarse ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras verticales que parecen rayos de luz muy alargados y delgados. La totalidad del cielo puede llenarse de bandas y rayos de luz que se mueven rápidamente de horizonte a horizonte. La actividad puede durar desde unos pocos minutos hasta horas. Cuando se aproxima el alba todo el proceso parace calmarse y tan sólo algunas pequeñas zonas del cielo parecen brillantes hasta que llega la mañana.
Los fineses me parecen gente especial, no debe ser fácil vivir con una climatología tan extrema,y porque han sabido convivir y desarrollarse sin degradar en demasia su entorno que es lo que dota de una gran belleza a Finlandia. Es un lugar también de ensueño, Papa Noel, vive allí y dicen que recibe miles y miles de cartas de hecho hay un museo el museo de Papa Noel. Podría escribir miles de cosas maravillosas de Finlandia, la berrea de los renos en la noche, pero prefiero algún día ir allí y vivirlo.

20 COSAS QUE PUEDE QUE NO SEPAS


1.- Millones de árboles son plantados accidentalmente por ardillas que entierran sus nueces y no recuerdan dónde las escondieron.
2.- En 1997, las aéreas estadounidenses se ahorraron 40,000$ con sólo eliminar una aceituna de cada ensalada.
3.- Una jirafa se puede limpiar sus propias orejas con la lengua.
4.- El nombre completo del pato Donald es: Donal Fauntleroy Duck.
5.- Comerse una manzana es más eficaz que tomarse un café para mantenerse despierto.
6.- Los cepillos de dientes de color azul son más usados que los de color rojo.
7.- El órgano del hombre que puede crecer 20 veces su tamaño original es la retina.
8.- Nadie es capaz de lamerse su propio codo.
9.- Sólo hay un alimento que no se deteriora: la miel.
10.- Los delfines duermen con un ojo abierto.
11.- Un tercio de todo el helado vendido en el mundo, es de vainilla.
12.- Las uñas de las manos crecen aproximadamente cuatro veces más que las de los pies.
13.- El ojo de un avestruz es mayor que su cerebro.
14.- Los diestros viven, en promedio, nueve años más que los zurdos.
15.- El "cuac" de un pato, no produce eco.
16.- El músculo más potente del cuerpo humano es la lengua.
17.- Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
18.- Una sola gota de aceite de motor hace que 25 litros de agua dejen de ser apropiados para el consumo humano.
19.- Los chimpancés y los delfines son los únicos animales, junto con el hombre, capaces de reconocerse frente al espejo.
20.- Reir durante el día, hace que se duerma mejor por la noche.

martes, 4 de mayo de 2010

TODOS AL CINE



El otro día fui al cine a ver la película documental Oceános , que por cierto recomiendo a todo el mundo, me sorprendió gratamente el trabajo de Jacques Perrin y Jacques Cluzaud, una imagen excelente, un contenido estupendo, didáctico, sorprendente, y unos primeros planos que te consiguen dejar con la boca abierta estoy segura que jamás habrás visto de esta manera a ninguno de los animales que salen. Recomiendo también que los padres lleven a los niños porque hay que concienciarlos desde pequeños en esto de cuidar el planeta.
Por una parte, me gusto y me emociono porque es un espectáculo maravilloso el ver a los animales libres en su entorno natural, pero por otro se me quedo una amarga sensación al ver de manera tan clara el daño que ha hecho el ser humano al medio natural, y en consecuencia a todas las especies que habitan en él.
Te expone de una manera muy, clara la problemática del cambio climático, la sobreexplotación del medio marino, etc…
Todos debemos implicarnos y presionar a los gobiernos, para que ellos también colaboren y se comprometan realmente a cambiar esta realidad que solo puede ir a más.
Todos además de exigir a los demás debemos de exigirnos a nosotros mismos un compromiso, para ayudar a parar este gran problema que no podemos olvidar que nosotros hemos causado.
Debemos de educar a nuestros hijos en el conservacionismo del medio natural, la importancia del respeto hacia este, y hacia las especies que en el habitan, porque el mayor error que ha cometido el ser humano es el creerse que la madre tierra le pertenece.
Convencer a todas esas personas que por diversas razones, ya sea generacionales, o bien culturales, la importancia del reciclaje por ejemplo o el enseñarles que matar a ciertos animales, ya sea por ritos u otras razones culturales no sirve de nada, exponiéndoles y reeducándoles para conservar especies que están en peligro de extinción por la ambición o incultura del hombre.
El hombre no se da cuenta de que todo ser que existe en un ecosistema tiene su razón de ser y una función imprescindible en él, y si se elimina algún eslabón de esta cadena la cadena terminará por quebrarse y afectarnos a todos, se alteraría de una manera irreversible el ecosistema y puede que lleguemos a un punto de no retorno, por ello debemos comprometernos todos.
Luchar contra la caza furtiva de animales, la venta ilegal de estos, podría poner miles de ejemplos en los que el hombre ha demostrado ser un insensato, un ambicioso e incluso me atrevería a hablar de inmoralidad.
Por ejemplo en las selvas de Borneo, sabréis que existía la mayor reserva de orangutanes ya que es una especie autóctona de allí pues bien hoy día la población ha reducido su número de una manera drástica, debido a la caza furtiva, enfermedades que nosotros los humanos transmitimos a los orangutanes, tráfico de animales, deforestación, se han implantado muchas empresas madereras que arrasan con bosques enteros, destruyendo así el hábitat de los orangutanes, su alimento, y esto no solo afecta a los orangutanes si no también al bosque en sí, y a los lugareños de las selvas, ya que al ser una zona tropical en las temporadas de lluvias, la selva al haber sido arrasada previamente, el agua que caiga no va a tener obstáculos, que le impidan el paso y se llevará consigo todas las cabañas de los lugareños que vivan cerca. Respecto al tráfico de mascotas, también hay lugareños que por desconocimiento se dedican a capturar bebes orangutanes para tenerlos como mascotas en sus casas y jueguen con sus hijos, los animales no son juguetes, ni un entretenimiento para nosotros, y el hecho de que consigan hacerse con un bebe orangután implica la necesidad de matar a sus progenitores con lo cual la cría queda en un estado de estrés al ver como han asesinado a sus padres. Muchas ONGS que trabajan allí se dedican a rescatar a los orangutanes huérfanos o secuestrados de su hábitat, enseñarles a desenvolverse en la selva, para más tarde dejarlos en libertad en la selva de donde nunca debían haber salido.
Otros ejemplos sonados y que todos estamos hartos de escuchar por ejemplo es la cantidad de tiburones que se asesinan de una manera cruel, solamente por sus aletas, los capturan les cortan las aletas y los tiran de nuevo al agua, vivos, agonizando, ni siquiera les matan para evitarles el sufrimiento, simplemente para mi una inmoralidad más del hombre por su ambición de dinero y más dinero, el tiburón desgraciadamente siempre ha estado en el ojo del huracán unas veces por el miedo irracional que se les tiene ya que han sufrido una muy mala propaganda, en cine, prensa, etc y otras veces de nuevo los orientales les asesinaban por su hígado ya que es muy famoso el aceite que se obtiene, y actualmente por sus aletas, para las tristemente famosas sopas de aleta de tiburón, que os animo a todos a no consumir y a que no seas partícipes de estas atrocidades.
Debemos de ser conscientes al comprar o consumir un producto, que se ha sacrificado hasta que llega a nosotros y que precio estamos dispuestos a pagar, yo intento informarme de lo que consumo y que se ha tenido que sacrificar para la comodidad nuestra y si estoy dispuesta a pagar por ello, os animo como he dicho antes a no consumir ciertas cosas que impliquen un sacrificio o sufrimiento de cualquier ser vivo, o hábitat.
No por ello estoy animando a todo el mundo a que se haga vegetariano o vegano, yo creo que existe una cadena trófica y que nosotros también tenemos que comer carne, pero por suerte el ser humano puede prescindir de ciertos animales, como por ejemplo las aletas de tiburón sin ir más lejos. Los animales también matan a otros animales para alimentarse, pero no matan por matar como hace el ser humano.
Tenemos un gran reto el arreglar lo que casi desde nuestra existencia hemos ido degradando siglo tras siglo, y mucho mas desde la revolución industrial, que en sus inicios se realizó explotando fuentes naturales que resultan muy contaminantes pero que con los conocimientos que hoy ha adquirido el hombre, podemos enmendar utilizando y promoviendo las energías renovables que serán el futuro, ya que las reservas de petróleo están disminuyendo y no podemos depender indefinidamente de esta fuente, ni por su precio ni por su factor contaminante.
Cuidar el agua también es inmensamente importante, reducir su consumo, reducir las basuras y vertidos contaminantes que industrias y población vertemos diariamente a los ríos que acaban en el mar, contaminando el ecosistema marino, y las criaturas que en el viven.
Les dejamos a nuestros hijos la labor más importante, el arreglar y cambiar el planeta que heredaran de nosotros es un reto difícil, en el que debemos implicarnos todos y concienciarnos los unos a los otros para que nuestros nietos puedan disfrutar de la tierra que un día vieron nuestros abuelos, y que puedan conocer las especies que nosotros hemos visto. Tenemos que luchar entre todos, por que esto tiene que tener remedio.